Contactar

 

Un bobo hace ciento. Anonio Solís. Entrevista. PDF Imprimir E-mail
Escrito por José R. Díaz Sande   
Sábado, 19 de Febrero de 2011 17:52

UN BOBO HACE CIENTO

LA MOVIDA MADRILEÑA DEL SIGLO XVII

POR EL JESUITA ANTONIO SOLÍS Y RIVADENEYRA

 

Este título, Un bobo hace ciento, llega en medio de una serie de acontecimientos ibéricos: el 23 F (23 de Febrero, el golpe de Estado, que se ha alejado de la nueva generación como para nosotros la Guerra de Cuba); se respira ya el ambiente de carnaval; la ley antitabaco se radicaliza, pues sobre los escenarios habrá que fingir el fumar lo mismo que se finge el matar o como decía el empreario de ópera barata Querubini en El Dúo de la Africana: "Sopra las tablas é tutto convenzionale". A  esto se añade la reducción de presupuestos estatales para los teatros públicos. Todo esto que parecen cabos sueltos se pueden anudar.


 

 FELIPE IV, 52 AÑOS 
  (VELAZQUEZ)
(EPOCA DE UN BOBO HACE CIENTO)

El texto es de un jesuita, Antonio Solís y Rivadeneyra, cuando en sus años mozos deambulaba entre los coqueteos y frivolidades de la Corte de Felipe IV. Su repertorio teatral, no muy abundante, se olvidó y se abrigó con el polvo de las bibliotecas. En ese loable afán investigador de la Compañía de Teatro Clásico le ha tocado el turno a este autor casi desconocido para la mayoría.

Los acontecimientos ibéricos apuntados antes Juan Carlos Pérez de la Fuente, director de este montaje, se anudan:

 

·         Han pasado cuatro siglos y vuelve a ser carnaval, Y una nueva crisis se ceba con nosotros de forma espectacular. España y su crisis. El teatro ante una situación de alarma no se arruga, todo lo contrario, se crece. Este texto, a través de los elementos escenográficos, muestra la locura española de Gran Carnaval. Desde hace años el Carnaval se ha separado del teatro y tenemos que volver a unirlos. Hay fusiones que nos han proporcionado a lo largo de la historia auténticos manjares escénicos. El teatro y el carnaval pueden dar buena cuenta de ello; ambos, con sus energías excesivas, que diría Walter Benjamin, alborotaron la escena. Es bueno trasgredir y en este tiempo de crisis favorece hacer esta obra. Es una obra trasgresora en todos los sentidos


HAIR

El 23F entra en el montaje por ser el día del estreno.

 

·         Este 23F será algo distinto – advierte Juan Carlos -, guste o no la obra, el Madrid de nuestros personajes se injerta en los Olivos de Jaén. 

 

El estreno en su época – hay discrepancias entre los investigadores – parece ser que fue el martes de Carnestolendas de 1656 en el viejo Alcázar Madrileño

 

·         El mismo año que se colgó en las paredes del despacho real un lienzo que deslumbraría al mundo. Entonces se llamó La familia de Felipe IV y hoy lo conocemos como Las Meninas – añade Juan Carlos como nota erudita. 

Las Carnestolendas de 1656, con todo su caos, se anticipaban al caos esperpéntico del 23F. Casualidades.


ANTONIO SOLÍS Y RIVADENEYRA

 

EL AMOR AL USO

Un bobo hace ciento es el segundo producto teatral de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en esta temporada. El primero fue Todo enredo es amor. Según Eduardo Vasco, director de la mencionada Compañía:

 

·         Antonio Solís es probablemente el último de los autores importantes del Siglo de Oro español. Su obra más representada es El amor al uso – se tradujo al francés por Scarrón como L’amor à la mode -, en la que se ridiculizan uno de los males de la moda: la afectación de los sentimientos amorosos. Es decir: el fingimiento de un gran amor inexistente, en una sociedad movida por la conveniencia en materia afectiva. En nuestra actividad contestaría se incluye Un bobo hace ciento.

 

Antonio Solís y Rivadeneyra – Alcalá de Henares, 1610 – se licenció en Derecho Canónico y civil en la Universidad de Alcalá. A los diecisiete años (1626) escribe su primera comedia Amor y obligación. En ella se puede vislumbrar la influencia de Calderón de la Barca, sobre todo en lo artificioso de las escenas amorosas. Desde esta obra ya se nota una tónica que bañará su teatro posterior: cierta tendencia a lo satírico y costumbrista, que no se encuentra en Calderón. Frente al lenguaje barroco de la época, utiliza un lenguaje más llano. Sin llegar al genio de Calderón fue uno de sus discípulos más destacados y sobresale por el dominio de la vesificación. En años sucesivos se decantó literariamente por el teatro y la historia. Cultivó la poesía encomiástica o circunstancial, participó de varios certámenes y fue amigo de Juan Pérez Montalbán, Antonio Coello y Francisco Rojas. Su obra dramática se ciñó a: El amor al uso (1640), Eurídice y Orfeo (1643), Las amazonas (1655), La gitanilla de Madrid (1656), Un bobo hace ciento (1656), Triunfos de amor y fortuna (1657), Traducción y adaptación de El Pastor Fido de Giovanni Guarini (con Pedro Calderón de la Barca).


 
 LA GRAN CONQUISTA DE MEXICO
(MANUSCRITO)

Aparte del interés por descubrir a un autor olvidado, también ha influido el que se celebre el cuarto centenario de su muerte.

 

·         Para este centenario hemos elegido una de sus comedias más consideradas, y, seguramente, más osadas. Al representarse ante los Reyes, pertenece a una época en que ha dejado las comedias de corral y se ha instalado literariamente en la Corte, lo cual le aporta una seguridad económica. Llega a ser oficial de la secretaría de estado de Felipe IV, aunque el puesto más relevante será el de ser Cronista mayor de las Indias. Redactará la Historia de la conquista de México, población y progresos de la América septentrional, conocida con el nombre de Nueva España en 1684.

 

Esta Historia sobre la conquista de México la compone tras haberse retirado a la vida religiosa. Parte de documentos anteriores escritos por Cortés, López de Gómara y Bernal Díaz. Una peculiaridad suya, además de su lenguaje ágil y ameno, es la alternancia de las descripciones de los capitanes conquistadores, las costumbres, los ritos de los indígenas. Juan Goneneche ha publicado su biografía y su obra poética.


FOTO: CHICHO

Al descubrimiento de un autor poco conocido, la celebración del centenario se añade, según Eduardo Vasco:

 

·         Necesitábamos a  alguien que uniera la totalidad del madrileño con el carnaval, la comedia de enredo y la desmesura. Ese era Antonio Solís con esta comedia. Había que buscar a alguien que aglutinara todo este entramado y llamé a Juan Carlos Pérez de la Fuente. La cosa cuajó. Juan Carlos conoce bien a los clásicos y este título enganchaba con otros títulos que ha manejado. Después había que buscar a una persona para una versión adecuada a la función y lo he encontrado en Bernardo Sánchez que ya trabajó conmigo en La celosa de sí misma.

 

MIEDO ANTE UN BOBO

 

FOTO: CHICHO

Juan Carlos Pérez de la Fuente – antiguo director artístico del Centro Dramático Nacional de Madrid - debuta por vez primera en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Cuando se le entregó el texto y lo leyó:

 

·         Estuve dos horas en  blanco – confiesa Juan Carlos -, por lo complejo y difícil. Miedo pues no es sencillo y sobre todo porque se quería que se hiciera una fiesta de los locos del Carnaval, lo cual me remanda a Pelo de Tormenta Francisco Nieva que monté cuando llegué al Centro Dramático Nacional como director. El texto y los personajes son complejos. Es como un gran ovillo de lana que los gatos madrileños en sus horas de ocio canalla enredarán hasta el infinito. Es divertida, caótica, loca, excéntrica, inverosímil. Un puzzle, un enredo, un fabuloso enredo lleno de equívocos, confusiones y líos.

 

Pertenece a la “comedia de figurón”, pero según Juan Carlos: 

  • Más bien se anticipa a la comedia de figurón. Atrás quedó la comedia de enredo son sus galanes, damas y graciosos. Ahora todo está trastocado: todo son bobos, graciosamente bobos. Contaminados por al bobería de un tal Don Cosme, vizcaíno para más señas, que con su hermana Doña Isabel se ha instalado en la Corte, dispuesto a comérsela o quién sabe si a que se le atragante.

 

A la obra precede una loa, que en este montaje se representa. Según Juan Carlos:

 

·         Con este bobo y loa se hace una fiesta de locos, una revoltura ibérica, un picadillo canalla. También un homenaje a Madrid y a sus gentes. La obra es madrileña hasta la médula. Una médula apabullante, llena de juerga arcaica y orgiástica para hacer un espectáculo sin cotización en la cultura global. Un ácido corrosivo, un delirio. España muera de risa y dislocada, menopausia de España.

 

UNA LOCURA MADRILEÑA REVISADA

 

 
LA CELOSA DE SÍ MISMA
(CLIKEAR)

Quien se ha encargado de revisar literariamente esta “locura madrileña” es Bernardo Sánchez (Logroño, 1961). Es doctor en Filología Hispánica. Su carrera se ha desarrollado como profesor de cine y literatura en la Universidad de La Rioja, alternándola con su faceta de escritor y guionista. Como adaptador son varios sus trabajos. Con la Compañía Nacional de Teatro Clásico ya colaboró en La celosa de sí misma de Tirso de Molina y dirigida por Luis Olmos, actual director artístico del Teatro de la Zarzuela. Por eso no es casual sus adaptaciones para ese teatro en La Verbena de la paloma(2005) (CLIKEAR), dirigida por Sergio Renán y en el 2009 el libreto original, junto a Luis Olmos: ¡Una noche de zarzuela! Ensueño lírico en dos actos  . Entre otras adaptaciones fue notable la adaptación el guión de Berlanga y Azcona El Verdugo para el teatro.

 

Bernardo Suárez advierte que la colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico es…

 

·         …un aprendizaje por lo que tiene de trabajar con comedias inusuales y difíciles en lo que tiene de carpintería teatral. En el caso de este Bobo de Solís, la dificultad no está en la componente lírica en lo que atañe a la materia léxica o estrófica, que aquí abunda en romance y redondilla, con un solo soneto. Más bien hay que tener en cuenta conceptos dramatúrgicos y coreográficos endemoniados, concebidos por Antonio Solís, poco revalorizado a lo largo de la historia, a excepción de Azorín que lo apreciaba y le dedica en la tercera del ABC algo. En el siglo XX se hizo ya un Bobo y El amor al uso, pero solamente una representación.


FOTO: CHICHO

Bernardo al toparse con el texto descubrió que además de transmitir el texto original…

 

·         Mi tarea pasaba por entregar a la Compañía – camino del espectador – una guía fiable de los encuentros, citas, cruces, escondites, enmascaramientos, mensajes y entradas y salidas de los personajes: un plano de situación en definitiva. Mi obligación era reforzar en los diálogos y apartes las pistas de lo que iba  sucediendo. De ello dependería el juego – entre el que andan los bobos -, y la eficacia de la comicidad. Y el discurso, por supuesto. Porque es de esta ceremonia de la confusión alrededor del incierto abierto en el amor de lo que trata aquí Solís.

 

Este tipo de comedias  vienen definidas según Bernardo como       “comedias tardías del siglo de oro con todas su consecuencias”.

 

·         En la comedia de Solís se da una dramaturgia amoroso-erótica del siglo de oro, pero tratado con un escepticismo en el éxito del amor que no se encuentra en sus coetáneos. La comedia es muy divertida, pero su conclusión no es muy optimista: ¿existen posibilidades de acertar en el amor? No están garantizadas: por un lado, sólo bajo disfraz, sólo bajo Carnaval – tema de la loa preliminar que hemos adjuntado – parece sobrevivir al dicha amorosa, que consiste en ignorar y se pierde en sabiendo, como le advierte a don Luis su Dama del Parque, pero por otro lado, la tutela, la componenda y el mando bajo el que los amantes eluden la sinceridad y la libertad de sus sentimientos, abocan a la bobada en forma de ridículo, de error, de locura y de daños a terceros. Este tipo de embobamiento, más agudo que la necedad grotesca del figurón de turno, don Cosme, no se conforma con cebarse en un solo individuo sino que se contagia a otros cien. O a más, aún hoy. 

DANIEL ALBADALEJO
FOTO: CHICHO

La loa a la que alude Bernardo se suele suprimir. El mantenerla es, para Bernardo, un síntoma de que

 

·         La Compañía se lo ha tomado muy en serio y marca el temor moral y la dramaturgia, de modo que no se ve como un pegote. Es loa de Carnaval en que se habla del amor y el tiempo y no de comercio como sucede ahora.

 

Tras entregar su dramaturgia Bernardo asistió a algunos ensayos y pensó:

 

·         No sé si Solís al ver representada ahora el juego de su comedia, no sé si se enteraría. Es un esfuerzo demoledor el que hace la Compañía, llena de dinamismo. No hay ningún personaje pequeño. Se puede decir que tiene el registro musical “a tutti”. Todo es plástico, coreográfico y musical. Es el teatro total y estoy contento de estar dentro.

RECUPERAR EL TEATRO TOTAL

 

JUAN CARLOS PÉREZ DE LA FUENTE

A medida que avanzaban los ensayos Juan Carlos Pérez de la Fuente tenía la sensación de ir 

  • Al teatro total: se canta, se baila y se hace de todo. Tuvimos un tiempo de teatro total que admiró el mundo. Ese se ha perdido y sólo alguna Compañía lo mantuvo. Me niego a que  desaparezca. En ese tipo de teatro se mezcla lo profano y lo religioso y viene a ser una especie de aguafuerte con tintes de Goya y Solana. En esta obra tienen especial importancia los actores, los cuales, creo, que han pensado que me cayera una teja por llevar a delante este teatro total. La versión de Bernardo es maravillosa, pues su trabajo ha sido limpiar y ponerla en pie. El recuperar la loa ha sido crucial, pues le da un nuevo tinte, sin ella hubiera hecho otra cosa.

AÚN SUDAMOS AL CAMISETA

 

ALICIA LÁZARO

“Aun sudamos al camiseta” es la expresión de Alicia Lázaro que se ha embarcado en esta locura dramática para poner aquí y allá la música a todos los “bobo” de Antonio Solís. No es la primera vez que colabora con el Clásico. La última vez fue hace cinco años don Don Duardos. Esta vez ha sido diferente porque…

 

·         …es una comedia loca y compleja. Mi trabajo ha ido por caminos diferentes con respecto a las otras veces. Es una comedia que no tiene referencias musicales como por ejemplo las de Lope que indican tal o cual canción. Si lo tiene la loa que es la guía cobre la que transcurrirá obra y música. Seguí las sugerencias de Juan Carlos. De ahí salieron fandangos, seguidillas, himnos nacionales, en concreto la Marcha de Granaderos que era el Himno nacional anterior al que tenemos ahora. También hay música más contemporánea. Ha sido un placer trabajar con los músicos y con los actores. Unos y otros son estupendos.

 

A los actores se les ha pedido recitar el verso, cantar y bailar. La coreografía es de Nuria Castejón que ha trabajado codo con codo con Alicia en las partes musicales y coreográficas. “Ha sido  un trabajo arduo y duro”, concluye Alicia.

MADRID EN MAQUETA

 

FOTO: CHICHO

Al fondo del escenario, bajo un cielo velazqueño se sustenta un Madrid dieciochesco en una maqueta de madera de tres dimensiones. 

  • Los actores saltan sobre se Madrid de maqueta – desvela Juan Carlos con la música de Alicia. Viendo la obra te das cuenta de que “aquella movida madrileña” de los ochenta, se quedó corta. Esta obra que va más allá y ves que sólo puede suceder en Madrid. Estamos al final del Imperio Español, el cual va hacia la locura, por lo cual tiene una estructura absolutamente caótica y nos lleva a tratarla así. En realidad es una gran metáfora de nuestra vida como El final de partida en la que seguimos cayendo. Mi montaje muy caótico, algo propio de mí, frente a la limpieza de los montajes de Eduardo. Hay toros, toreo, cachondeo, escándalo…hasta suena el Himno Nacional. El teatro tiene que recuperar el escándalo y sobre todo el concepto de fiesta de Carnaval.

LOS SUFRIENTES DE ESTA BOBA LOCURA

 

ARTURO QUEREJETA
FOTO: CHICHO

Por el contexto los verdaderos “sufridores” son los actores que tienen que apechugar con unos personajes salidos locos de la pluma de Solís, pero, por lo visto, con más dosis de adrenalina inyectada por Juan Carlos. En total son 13 sufridores, entre los que es nueva Beatriz Argüello (Doña Isabel), que se incorpora a la Compañía.

 

Arturo Querejeta (Martín), esta vez tiene que cambiar de registro con respecto a montajes clásicos anteriores. Ante esto que han calificado de “locura” su pregunta es:

 

·         ¿Cómo te escondes detrás de este árbol? Todo pertenece a una imaginación loca y esquizofrénica. Todos los personajes surgen del caos y de una imaginación loca. El caos que se pudre en las cabezas de las personas, creerte más que los demás, personas que viene de otros lugares y se meten en corral ajena, sufrir por no ser aceptado, el caso de querer, el caos de las relaciones amorosas sobre las cuales la literatura ha escrito más de dos mil obras… Esto sólo puede ocurrir en Madrid. Sólo ocurre en Madrid el perderse entre las callejuelas con gente no recomendable y después salir a una Plaza maravillosa.

 

Los parabienes para este Bobo de Solís, Arturo Querejeta los resume en tres alabanzas: 

DANIEL ALBADALEJO
FOTO: CHICHO

·         Estoy orgulloso de mis compañeros. Orgulloso de esta Compañía, porque hacemos cultura, y orgulloso y mi enhorabuena por esta loquísima locura de Juan Carlos.

 

 Daniel Albaladejo, otro de los actores adictos a la CNTC desde 1999, este montaje supone un reencuentro con Juan Carlos.

 

·         Trabajé con él en el Centro Dramático Nacional en San Juan Max Aub y La  visita de la vieja dama Friedrich Dürrenmatt -, e interpreto a Don Cosme. Estoy muy alegre de hacerlo y sobre todo el contar con el apoyo de Eduardo y Juan Carlos. Ha sido una gozada poder encontrarme con Juan Carlos. Ha sido un trabajo durísimo y el elenco que se ha formado que es magnífico es para llevarlo por todas partes. Espero que él público disfrute.

ANTONIO SOLÍS OCULTO POR EL RESPLANDOR

DE LOS GRANDES CLÁSICOS.

 

·         En el período de la Ilustración Antonio Solís fue apreciado – recuerda Eduardo Vasco -, pues Lope como sucedió con Shakespeare fue olvidado. Antonio Solís, por su lenguaje, era un preludio al estilo de la Ilustración, aunque no llegara a la finura de Agustín Moreto. Tras la Ilustración Lope fue recuperado y Antonio quedó olvidado. Por otro lado, su obra dramática es muy poca con respecto a otros autores del siglo de oro. El patrimonio de estos autores es inmenso, pero hay que mirarlo con los ojos de hoy y el que se hayan olvidado es porque se representaban con la mirada de entonces.

 


José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

Última actualización el Domingo, 20 de Febrero de 2011 20:08
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium