Contactar

 

José Maya. Color sin nombre. Flamenco.TP PDF Imprimir E-mail
Escrito por www.madridteatro.net   
Miércoles, 14 de Febrero de 2024 11:52

CSN PAVON x A3 vertical b 

JOSÉ MAYA
en
COLOR SI NOMBRE

pinturas
MARK TOTHKO

Baile
JOSÉ MAYA

Músicos
Cante
JOSÉ DEL CALLI y DELIA MEMBRIVE
Percusión
LUCKY LOSADA
guitarra
RYCARDO MORENO

en el
TEATRO PAVÓN
de
MADRID

Del 14 al 24 de febrero de 2024


-  El bailaor José Maya presenta su gran espectáculo interactivo Color sin nombre al compás de la pintura del artista Mark Rothko. Maya fusiona danza, música y arte visual para crear una obra única e impactante

- En esta obra, el gaditano experimenta con la danza, la pintura del artista suizo y las artes digitales, que se funden en fascinantes mundos imaginarios.

- Le acompañan sobre el escenario José Del Calli y Delia Membrive, al cante;  Lucky Losada, en la percusión, y Rycardo Moreno, en la guitarra


cced2530 f30acfgrt
JOSÉ MAYA Y CANTAORES
FOTO: MUCHACHA OJOS DE PAPEL

Color sin nombre clausuró el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid en 2022. El espectáculo se inspira en la obra del pintor Mark Rothko. 

   
escenas maya 29 b  
JOSÉ MAYA Y CANTAORES
FOTO: www.madridteatro.eu
 

 Según sus creadores

Unas proyecciones digitales monumentales nos trasladan desde la capilla de Rothko a una serie de paisajes abstractos y oníricos. Al ritmo de sus pasos, el bailarín nos guía por la profundidad de los colores. Poco a poco van creando los relieves y tintes de estos paisajes con horizontes infinitos. La naturaleza es a veces dramática, oscura e incandescente al ritmo de una soleá exaltada, a veces suave y espiritual cuando se canta una alegría aérea.

A través de su danza, José Maya materializa las emociones que surgen de ella siguiendo su instinto y de la pintura del artista suizo, siempre de actualidad como demuestra la gran retrospectiva que le dedica hasta abril la Fundación Louis Vuitton de París. Este espectacular viaje interior nos invita a cuestionar la universalidad de las emociones humanas. Maya fusiona danza, música y arte visual para crear una obra única e impactante. 

   
  P3140178 b
  JOSÉ MAYA
FOTO: www.madridteatro.eu

JOSÉ MAYA,  bailaor
LOS COLORES A RITMO DE TACÓN

José Maya (Madrid), es sobrino de Rafael Romero "El Gallina" y Fernanda Romero. Gitano de origen andaluz empieza a bailar profesionalmente con nueve años, compartiendo cartel en el Teatro Albéniz de Madrid con Antonio Canales, Juan Ramírez y Joaquín Grilo. Con trece años entra a formar parte de las compañías de El Güito y Manolete, con quienes realiza giras por España y Portugal. Desde 2007 es miembro del sexteto del maestro de la guitarra Tomatito.

Ha bailado como telonero con su propio espectáculo en los conciertos de estrellas internacionales como Marc Anthony, Beyoncé, Björk o Juan Luis Guerra, actuando en el Palacio de los Deportes de Madrid, en el Palau Sant Jordi de Barcelona o en la Plaza de toros de Vistalegre, ante decenas de miles de personas.

En 2011 presentó Maya en el XV Festival de Flamenco de Jerez, en el Festival Flamenco de La Villette de París, y realizó una gira por USA y Canadá actuando con este espectáculo en el Festival Internacional de Alburquerque, en el Theater Skirball Center de Nueva York, en el Théâtre Marines Memorial de San Francisco y en el Festival internacional de percusión de Montreal, entre otros.

Formó parte del espectáculo Homenaje Carmen Amaya en la memoria junto a Pastora Galván, Karime Amaya y Gema Moneo, presentado en el Palau de la Música de Barcelona. En 2014 estrena Latente en el Teatro Le Palace de París con varios llenos.

En el 2018 crea y baila junto a Farruquito Baila y sigue participando en las giras, como artista invitado, del maestro Vicente Amigo. Actualmente se encuentra girando en dos proyectos: Rizoma, junto a Pastora Galván, presentado en el Teatro Pavón en septiembre de 2021; y Liturgia, presentado en la iglesia de San Jacinto de Sevilla y en Saint Jean de Montmartre de París, mientras preparaba el proyecto Color sin nombre


80634100 8241 4sdfgrt
FOTO: MUCHACHA OJOS DE PAPEL

JOSÉ MAYA ACOMPAÑADO
POR EL CANTE, LA PERCUSIÓN Y LA GUITARRA

El baile de José Maya en Color sin nombre viene acompañado por  el cante de José Del Calli y Delia Membrive, la percusión de Lucky Losada y la guitarra de Rycardo Moreno.

EL CANTE

JOSÉ DEL CALLI, cante
EL JOVEN CANTE PURO

   
  escenas maya 28 b
  escenas maya 23 b
  escenas maya 22 BB copia
  P3140034 b
  escenas maya 27 b
   JOSÉ MAYA
FOTO: www.madridteatro.eu

José del Calli (José Plantón Heredia Córdoba, 1990) hijo del cantaor José Antonio Plantón Moreno, más conocido como "El Calli", cantaor de prestigio de Córdoba. Su familia tiene un tablao en Córdoba llamado "La Bulería", en el cual José ha participado toda su infancia y parte de su adultez. Con 23 años gana el primer premio de Jóvenes Flamencos de Diputación de Córdoba 2014. José nos brinda un cante puro y forma parte de las jóvenes promesas flamencas de la actualidad.

De pequeño era percusionista porque cantar le daba mucha vergüenza, para luego perder esa timidez, crecer y convertirse en uno de los cantaores más profesionales de los jóvenes talentos del flamenco. José decide hacer su primera presentación en Jóvenes Flamencos 2014 , y canta por Soleá y Taranto ganando el primer premio del concurso. El cantaor ha desarrollado una gran trayectoria actuando y aprendiendo junto los más grandes como: Farruquito, El Pele, Remedios Amaya, Paco Peña, Pepe Habichuela, Diego Del Morao y muchos más. Ha participado en diferentes colaboraciones discográficas junto a artistas como: Fosforito, Pansequito, Montse Cortés o Vicente Amigo entre otros.

DELIA MEMBRIVE, cante
PASIÓN Y DUENDE DE LA INTERPRETACIÓN

Delia Membrive atesora una voz flamenquísima y aporta su impronta personal a los palos que interpreta. La entrega, la pasión y el duende de la interpretación la convierten en una de las artistas imprescindibles del flamenco en la provincia. Ha trabajado en muchos y diferentes escenarios, como el Tablao Los Tarantos durante varios años cantando para el baile de Carrete y Trinidad Santiago La Trini. Ha acompañado, asimismo, a otros destacados bailaores malagueños, como Sergio Aranda, Moisés o Fátima Navarro, entre otros.

LA PERCUSIÓN

LUCKY LOSADA, percusión
RITMO Y TÉCNICA  A FLOR DE PIEL

Lucky Losada (Madrid), hijo de Tito Losada, con un gran trayectoria de cajón flamenco y la rítmica a flor de piel, nos muestra una técnica exquisita. A los 15 años, actúa como percusionista en el tablao La Alcazaba y acompaña a grandes bailaores y bailaoras en escena. Pasó a formar parte de la compañía de Antonio Canales y también colaboró con Merche Esmeralda en el espectáculo Mujeres con las artistas invitadas Sara Baras y Eva Yerbabuena. Acompañando a más grandes artistas como son Guadiana, Pepe Luis Carmona, Diego el Cigala, etc. Junto al cantaor Enrique Morente y al guitarrista Tomatito llevaron un espectáculo al Carnegie Hall de New York (2005). También ha participado en la grabación de discos de grandes figuras flamencas del panorama español como No hay quinto malo de Niña Pastori, Parrita con el Alma de Parrita, Aguadulce de Tomatito...

Estuvo a cargo de la dirección de la obra Lisistrata junto a Niña Carmona y Juan Parrilla. Es el encargado de la organización del famoso festival Suma Flamenca de Madrid, junto a la familia los rubios “cuerpo mente y alma”, Karime Amaya, José Maya y Juan de Juan. También ha colaborado en el espectáculo Impetus, del reputado bailaor Jesús Carmona y en otros como Zambomba Flamenca en el teatro de La Latina.

LA GUITARRA

RYCARDO MORENO, guitarra
GUITARRA FLAMENCA INOVADORA

Rycardo Moreno (Lebrija, Sevilla, 1981) ha trabajado como productor musical, arreglista, compositor y guitarra. Gerardo Nuñez lo descubrió y decidió lanzar su carrera como guitarrista solo, siendo su padrino. Su primer trabajo solo se llama Varekai y el segundo Agaleano, editado por Nuba Karonte. Ganó el mejor spot turístico en la campaña de Andalucia como productor, arreglista y guitarrista en la canción Te quiero mucho. Participo en el último CD de El Lebrijano llamado Cuando el lebrijano canta, se moja el agua, también ha participado en dos de los CDs de Jorge Pardo, Historias de Rahda y Krishna y Djinn.

En 2018, en la decimonovena edición de los Grammy Latino, consiguió el galardón al mejor álbum de música flamenca con Al este del cante, disco del artista Árcangel. En 2019 realiza en la Caracolá de Lebrija el preestreno de su último trabajo Mi Esencia, siendo la SUMA de Madrid el que acogió la presentación oficial recogiendo un gran éxito de crítica y público. Dicho proyecto salió a la luz discográficamente en Septiembre de 2020, grabado en directo, cuidando todos los matices audiovisuales. La Bienal de Sevilla le encarga la inauguración oficial, estrenando un recital de guitarra con el nombre De Barro, desarrollando su lado más flamenco, sin perder el alma innovador. 


P3140058 b
FOTO: www.madridteatro.eu

FUNCIÓN
Del 14 al 24 de febrero de 2024
Miércoles, jueves y sábado: 21:30 h.
Domingo 18: 12:00 h.

PRECIO
De 24 € a 14 € 

   20221106 ghjuuk
   FOTO: PABLO LORENTE

Título: José Maya en Color Si Nombre
Estreno en Madrid: Festival Suma Flamenca 2022, de la Comunidad de Madrid
Pinturas: Mark Tothko
Intérpretes:
Baile: José Maya
Músicos:
Cante: José Del Calli y Delia Membrive
Percusión: Lucky Losada
Guitarra: Rycardo Moreno
Duración: 65 min.
Reestreno en Madrid: Teatro Pavón, 14 - II - 2024

 
Más información
                                                                                         
 
José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande
 
Teatro Pavón 
C/ Embajadores, 9 (Plaza de Cascorro)
28012- Madrid
Tf. 91 528 28 19
Metro: La Latina Tf. 915 282 819 

 

Última actualización el Jueves, 15 de Febrero de 2024 10:16
 
Adobe Creative Suite 6 Design & Web Premium || Microsoft Windows 7 Home Premium || Adobe Creative Suite 4 Master Collection MAC || Parallels Desktop 7 MAC || Autodesk AutoCAD 2010 || Navicat Premium 9 || Microsoft Office 2011 Home & Business MAC || Adobe Photoshop Elements 10 || Adobe Acrobat X Pro || Adobe Photoshop Lightroom 5 || Sony Vegas Pro 9 || Adobe Creative Suite 5 Web Premium